- En la cirugía de deformidad de la columna, pueden producirse lesiones neurológicas iatrogénicas debido a la fuerza mecánica aplicada a la médula espinal por implantes, instrumentos y estructuras óseas, o debido a cambios isquémicos por la ligadura de los vasos durante la exposición y la distracción / compresión del cordón durante las maniobras correctivas.
- La reacción rápida dentro de la fase reversible (reducción de las fuerzas de compresión / distracción) generalmente restaura la funcionalidad de la médula espinal, pero si esas fuerzas continúan persistiendo, podría esperarse un déficit neurológico permanente.
- Con la monitorización de las vías sensoriales (columna dorsal-lemnisco medial) por potenciales evocados somatosensoriales (SSEP), estos eventos se detectan con una sensibilidad de hasta el 92% y una especificidad de hasta el 100%.
- La monitorización de las vías motoras mediante potenciales evocados por motor eléctrico transcraneal (TceMEP) tiene una sensibilidad y una especificidad de hasta el 100%, pero requiere evitar los anestésicos halogenados y los bloqueos neuromusculares.
- El neurofisiólogo, el técnico o el cirujano pueden realizar diferentes modalidades de neuromonitorización intraoperatoria (IONM: SSEP, TceMEP o combinado).
- La combinación de SSEP / TceMEP realizada por el neurofisiólogo en el quirófano es el método preferible de IONM, pero puede ser poco práctico o inasequible en muchas instituciones. Aún así, muchas cirugías de deformidad de la columna en todo el mundo se realizan sin ningún tipo de IONM.
- Los aspectos medicolegales de IONM son diferentes en todo el mundo y en muchos casos persiste cierta imprecisión.
- El tipo de IONM que emplea un cirujano espinal debe ser confiable, asequible, práctico y reconocido por las pautas médicolegales.
Intraoperative neuromonitoring in #spine #deformity #surgery https://t.co/VzPuNV06Lw The type of IONM that a spinal #surgeon employs should be reliable, affordable, practical, and recognized by the #medicolegal guidelines. #Spine #OpenReviews #orthopaedics #neurology pic.twitter.com/74Qlcjh89s
— EFORT (@EFORTnet) February 13, 2020
https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/2058-5241.5.180032
EFORT Open Rev 2020;5:9-16. DOI: 10.1302/2058-5241.5.180032
© 2020 The author(s)
This article is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) which permits non-commercial use, reproduction and distribution of the work without further permission provided the original work is attributed.
[su_qrcode data=”https://www.facebook.com/Ortopedia-y-Traumatolog%C3%ADa-Cirug%C3%ADa-M%C3%ADnima-Invasiva-de-Columna-282417129256244/” title=”Ortopedia y Traumatología / Cirugía Mínima Invasiva de Columna” size=”350″ align=”center” link=”https://www.facebook.com/Ortopedia-y-Traumatolog%C3%ADa-Cirug%C3%ADa-M%C3%ADnima-Invasiva-de-Columna-282417129256244/”] [su_button url=”https://www.facebook.com/Ortopedia-y-Traumatolog%C3%ADa-Cirug%C3%ADa-M%C3%ADnima-Invasiva-de-Columna-282417129256244/” target=”blank” style=”bubbles” size=”12″ wide=”yes” center=”yes” icon=”https://www.cirugiavertebral.com.mx/wp-content/uploads/2015/10/512-c.png”]Ortopedia y Traumatología / Cirugía Mínima Invasiva de Columna[/su_button]
